¿Qué es la fontanela?
La fontanela, conocida como "la mollera", es la separación de los huesos del cráneo, se puede apreciar en los bebés recién nacidos, ya que su propósito es dar suficiente espacio para que el cerebro vaya creciendo y se cerrará completamente alrededor del primer año de vida del bebé.
Además, la fontanela permite que el bebé pase sin problemas por el canal de parto, ya que los huesos del cráneo se superponen unos con otros sin dañar el cerebro, por eso es normal que al nacer, los bebés tengan la cabeza un poco deforme.
Los Mitos
-> La fontanela hundida o caída
Hay algunas creencias alrededor de la fontanela, quizás llegues a escuchar alguna conocida, amiga o vecina que te diga que vigiles que la mollera no se hunda o no se caiga, que esto pasa si se hacen movimientos bruscos al bebé o si le hacen mal de ojo.
Existen algunos remedios para curar una fontanela hundida, como poner al bebé con los pies de cabeza, darles a beber distintos té de hierbas y una sesión de masajes especiales durante 3 días.
Clínicamente, esto NO es recomendable.
La realidad:
Hasta cierto punto es normal que la fontanela se vea algo hundida y que se le vea latir. Pero si se debe tener cuidado ya que una fontanela hundida es indicación de deshidratación en los bebés.
Como madres debemos estar pendientes de los siguiente signos:
- Que el bebé se esté alimentando correctamente, que coma a demanda, sin poner horarios ni tiempos... ya sea que tome leche materna o fórmula (poner horarios a la alimentación del bebé es una práctica desactualizada), si toma leche materna, hay que evaluar que tengan un buen agarre y que el bebé no tenga frenillo lingual corto.
- El bebé debe tener la actividad normal de siempre, no debe estar inactivo, intranquilo, irritable o mostrarse sediento.
- Si hay presencia de diarrea o vómitos.
- El bebé llora sin lágrimas.
- Pérdida de peso.
- Ojos hundidos.
- Resequedad en labios y lengua. Ausencia de saliva.
Ante la duda o cualquier aparición de los signos antes mencionados, se debe llevar al bebé a un médico para que indique el tratamiento necesario para la deshidratación, que por lo general es suero.
-> Por la fontanela les entra frío
Otra de las recomendaciones que pueden darnos es cubrir mucho la cabeza del bebé; ya que, al haber ausencia de hueso, el bebé está más expuesta al frío.
La realidad:
No hay ninguna base científica que demuestre que la fontanela sea una entrada para el frío y no hay que cubrirles en exceso.
Lo ideal es que se le ponga al bebé solo una prenda más adicional a la que tu andes puesta. El hecho de que por la fontanela no entre más frío, no significa que no pueda sentirlo. Asegúrate de andar tu bebé cubierto según el clima, sin llegar a extremos.
Otros casos en los que debemos prestar atención
Fontanela abultada o sobresalida
Es normal si notas que la fontanela sobresale un poco cada vez que tu bebé llora, está acostado o cuando vomita. En cambio, una fontanela que permanece sobresalida aún cuando le tengas erguido o cuando el bebé está tranquilo, debe ser evaluada por el pediatra ya que esto puede ser indicio de hidrocefalia, meningitis, encefalitis, lesiones, traumatismo y hemorragia intracraneal.
Fuente: American Academy of Family Physicians (AAFP), American Academy of Pediatrics